Sea inteligente: ¿Qué es la inteligencia empresarial y por qué la necesita?

El término "inteligencia de negocios" comenzó a usarse en la década de 1960 para describir un sistema para compartir información entre departamentos. Hoy en día, las herramientas de inteligencia empresarial (BI) permiten la gestión de datos de autoservicio y el análisis de datos digitales. Las soluciones de software de BI recopilan datos de manera eficiente para ayudar a los propietarios y gerentes a tomar decisiones comerciales informadas. Estos conocimientos críticos pueden ayudar a su empresa a adaptarse a las fluctuaciones de la industria y el mercado.

Para 2025, se espera que el mercado de inteligencia de negocios crezca a $40.5 mil millones. Entonces, ya sea que tenga una pequeña empresa o una empresa, su empresa puede beneficiarse de las soluciones de BI para mantenerse a la vanguardia, reducir los costos operativos y mantener y hacer crecer las relaciones con los clientes.

Exploraremos la inteligencia empresarial, por qué el propietario de una empresa la necesita y cómo BI se relaciona con la inteligencia competitiva y la inteligencia artificial.

¿Qué es la inteligencia de negocios?

Business Intelligence no es una sola pieza de software o incluso un paquete de software para procesar grandes datos. En cambio, es un término general que incluye las mejores prácticas comerciales, software, infraestructura y otras herramientas para optimizar la toma de decisiones y mejorar el rendimiento.

En esencia, BI se trata de análisis de información. Una base de datos reúne información de las diferentes partes de su negocio y luego las aplicaciones convierten esos datos sin procesar en informes, gráficos y otras herramientas analíticas para brindar información.

Los dueños de negocios pueden usar BI de muchas maneras:

  1. Examine cualquier aspecto de su negocio.
  2. Vea qué tan bien van sus esfuerzos de ventas.
  3. Evalúe la eficiencia de sus procesos de fabricación.
  4. Medir el rendimiento de los empleados y los objetivos de la empresa.
  5. Descubra y realice un seguimiento de las tendencias de la industria utilizando datos de varios departamentos.
  6. Informe a los líderes empresariales que toman decisiones críticas en toda la empresa.
  7. Seguimiento de datos históricos.
  8. Realice informes personalizados basados ​​en consultas específicas.
  9. Diseñar gráficos, cuadros, etc., basados ​​en los datos recopilados.
  10. Manténgase competitivo en su industria.

¿Cómo funciona la inteligencia de negocios?

Estas son algunas de las aplicaciones analíticas de BI:

  • Inteligencia de negocios colaborativa
  • BI móvil
  • BI de código abierto
  • BI de SaaS
  • Inteligencia de negocios operativa
  • BI en tiempo real

La tecnología no se trata solo de recopilar inteligencia, sino de dar sentido inmediato a los datos a través de aplicaciones de visualización.

BI también ofrece paneles y cuadros de mando de rendimiento. Los indicadores clave de rendimiento y las métricas comerciales son mucho más fáciles de entender cuando se muestran como datos visualizados.

¿Cómo pueden las pequeñas empresas utilizar la inteligencia empresarial?

Los intentos de analizar datos sin BI son torpes. Por ejemplo, los equipos a menudo tabulan información en hojas de cálculo de Microsoft Excel. Sin embargo, la recopilación de datos requiere mucho tiempo y es tedioso reunirlos de una manera fácil de comprender.

Peor aún, los resultados no siempre son precisos o perspicaces. Si bien Microsoft Excel tiene muchos usos excelentes, es como usar un martillo cuando necesita un martillo neumático. Las herramientas de BI son más grandes, mejores, más rápidas y más eficientes para tareas importantes, como llevar una empresa al siguiente nivel.

El análisis adecuado de los datos puede significar la diferencia entre una ganancia modesta y un éxito escandaloso. Los análisis adecuados le brindan algunas habilidades importantes:

  • Obtenga información sobre las tendencias. Analytics ofrece información sobre las tendencias de la industria y lo ayuda a detectar oportunidades de marketing efectivas que de otro modo se habría perdido.
  • Servir mejor a los clientes. El análisis de clientes lo ayuda a saber qué quieren y necesitan los clientes de su empresa. Esta información puede ayudarte a rediseñar tu negocio para ganar más clientes.
Te puede interesar:
Guía para pequeñas empresas sobre el uso de Google Analytics

Ventajas de incorporar inteligencia de negocio

Las herramientas de BI pueden ayudar a llevar su negocio al siguiente nivel. Al aumentar la productividad de su fuerza laboral y mejorar la experiencia del cliente, las herramientas de BI brindan los datos que necesita para tomar decisiones comerciales proactivas.

responsabilidad rastreada

Las herramientas de BI pueden asignar tareas e informes a equipos e individuos para crear un sistema de responsabilidad rastreado dentro de la empresa. Hacer que su equipo rinda cuentas puede aumentar la lealtad al proporcionar a cada persona una comprensión clara de su función y reducir la confusión entre los departamentos.

Productividad incrementada

Las herramientas de BI aumentan la productividad de varias maneras:

  • Las empresas de cualquier tamaño pueden crear informes personalizados.
  • Los datos automatizados pueden aumentar el flujo de efectivo al disminuir los costos de mano de obra y recursos.
  • Al automatizar el trabajo pesado, los empleados pueden ser más productivos y eficientes.
  • Los informes frecuentes pueden eliminar la necesidad de un equipo de TI y consultores.

Procesos optimizados

BI brinda a las empresas acceso a una amplia variedad de datos que pueden ayudar a optimizar los procesos comerciales, reducir los puntos críticos y establecer estándares medibles. Puede utilizar los informes de datos en tiempo real, lo que le permitirá tomar decisiones comerciales mejores y más rápidas. Por ejemplo, los miembros del equipo pueden analizar la información detallada del cliente y la previsión antes de una reunión de ventas. Como resultado, es más fácil conectarse con el cliente y realizar negocios de manera más profesional.

Ventaja competitiva

El uso de herramientas de BI para analizar los datos de los clientes puede determinar cómo involucrar a los clientes, anticipar puntos críticos de compra y recesiones, y monitorear los cambios de la industria y el mercado. Anticiparse a las necesidades de sus clientes es una ventaja competitiva sustancial y puede mantenerlo un paso adelante para obtener el máximo potencial de ganancias.

Experiencia del cliente mejorada

Las herramientas de BI también ayudan a sus clientes. Al conectar registros telefónicos, datos de texto de chats en vivo y compras anteriores, puede ofrecer un excelente servicio al cliente utilizando el historial de datos para resolver problemas.

Verizon invirtió en más de 1500 paneles de empleados en múltiples departamentos. Los paneles albergaban datos de las sesiones de chat en vivo de atención al cliente. Al analizar colectivamente los datos, Verizon eliminó el 43% de sus llamadas de soporte.

Desventajas de incorporar inteligencia de negocios

Aunque las herramientas de BI tienen muchos beneficios, implementarlas no siempre es fácil, especialmente para las pequeñas empresas. Hay algunas cosas a considerar antes de sumergirse.

  • Costo: Las herramientas de BI pueden ser costosas y requieren una inversión inicial significativa. El ROI puede compensar el costo, pero generalmente no dentro del primer año. Si el presupuesto es una preocupación, considere usar herramientas de BI de autoservicio. Estas herramientas pueden ayudarlo a avanzar en su negocio sin necesidad de soporte de TI para la incorporación o ajustes menores.
  • Complejidad: Dependiendo de su nivel de conocimiento de herramientas comerciales, es posible que deba contratar un equipo para la incorporación y la capacitación inicial. Además, si utiliza diferentes productos de BI e intenta combinarlos, los datos pueden resultar confusos e incluso superponerse. Busque una solución de BI todo en uno que pueda albergar todas las herramientas necesarias. O encuentre un conector de datos de terceros para dar sentido a la variada información que recopila de las diferentes herramientas de BI.
  • Seguridad: Si invierte en herramientas de BI que albergan los datos de sus clientes y empleados, cualquier error en su sistema podría poner esa información en las manos equivocadas. Para disminuir el riesgo de una violación de datos, elija una empresa de BI con las mejores prácticas de seguridad y decida cuidadosamente a qué datos permitirá que accedan sus herramientas de BI.
  • Resistencia de los empleados: La implementación de nuevas herramientas en todos los departamentos puede tener su parte de obstáculos. Si bien algunos departamentos pueden darse cuenta rápidamente y encontrar herramientas de BI que beneficien su tiempo y conocimiento, otros departamentos pueden encontrarlo engorroso y renunciar a él por completo. Busque un software intuitivo que resuelva las quejas de los empleados y tenga acciones y objetivos claros. Cuantos más empleados adopten las herramientas, más fácil será mantener sus datos y beneficiarse del análisis.
Te puede interesar:
Cómo usar la ciencia de datos para salir adelante en los negocios

Los conflictos entre los equipos de ventas y marketing no son infrecuentes, debido al conflicto de estrategias y la confusión de funciones. Puede aliviar este estrés delineando una estrategia cohesiva que permita que cada equipo desempeñe un papel crucial en el éxito de la empresa.

Inteligencia empresarial frente a inteligencia competitiva frente a análisis empresarial

BI a menudo se considera sinónimo de inteligencia competitiva y también se confunde con análisis de negocios. Sin embargo, hay algunas distinciones importantes.

  • Inteligencia de Negocio: BI aumenta su ventaja competitiva. Utiliza varias tecnologías para revisar datos internos y analizar procesos comerciales. BI recopila datos a través de preguntas, informes y procesamiento analítico en línea.
  • Inteligencia competitiva: Con un enfoque de mercado, la inteligencia competitiva utiliza los datos de manera diferente. La información se recopila, analiza y difunde para comprender cómo obtener una ventaja sobre los competidores.
  • Análisis de negocio: El análisis empresarial está relacionado con la inteligencia competitiva y puede considerarse un subconjunto de la misma. El análisis empresarial tiene que ver con la predicción modelado, y sus herramientas son las estadísticas y las mediciones cuantitativas.

Inteligencia de negocios versus inteligencia artificial

BI e inteligencia artificial (IA) se superponen en sus aplicaciones tecnológicas. Las herramientas de BI e IA crean datos valiosos a partir de sus análisis, lo que permite a las empresas traducir esos datos en decisiones comerciales informadas.

Sin embargo, sus objetivos son significativamente diferentes. Las herramientas de BI agilizan la recopilación de datos al tiempo que automatizan la frecuencia y mejoran la forma en que una empresa utiliza los datos. Mediante el uso de herramientas de BI en varios departamentos, su equipo puede recopilar y agregar esos datos para tomar decisiones comerciales informadas.

Por otro lado, las herramientas de IA están diseñadas para modelar la inteligencia humana en forma de toma de decisiones racional. Por ejemplo, en ciertos casos, un chatbot de IA puede reemplazar a los representantes de servicio al cliente. Si bien no necesariamente mejora la relación B2C, puede llenar el vacío en tiempo real para preguntas o inquietudes simples.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Más información